III. MARCO
METODOLÓGICO
3.1 Hipótesis (si
corresponde)
- ¿El USB ESTA
DAÑADO CON VIRUS?
- ¿EL USB TUBO
ALGUN GOLPE QUE AVERIO SU MEMORIA?
- ¿EL USB TIENE FALLAS?
- ¿EL USB TIENE FALLAS?
3.2 Variables
-El virus informático.
-El USB dañado.
-Virus de un
archivo dañado
3.2.1 Definición
conceptual
-Virus informatico:
Es
un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la
computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario.
Los virus informáticos tienen,
básicamente, la función de propagarse a través de un software,
no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad como el gusano
informático, son muy nocivos y algunos
contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una
simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes
informáticas generando
tráfico inútil.
3.2.2 FUNCION
Es
conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la
mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus
queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, incluso cuando
el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma
entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando,
de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución.
Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el
disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.
3.2.3 Definición operacional
-Virus informático: Problema o mal informático.
-USB: Almacén de archivos.
-USB: Almacén de archivos.
9
3.3
Metódica
3.3.1
Tipo de estudio
-Estudio explorativo. Porque nuestro objetivo es explorar nuevas
cosas para encontrar una soluciona este problema mediante el método científico.
3.3.2
Diseño
- Se comprobó que el USB en realidad está infectado con
virus usando un antivirus.
3.4 Población y
muestra
- De todos los virus, se detectó gusanos y troyanos
3.5 Método de investigación
-Investigación empírica.
3.6 Técnicas e
instrumentos de recolección de datos
-Internet.
-Tutoriales de detectar virus.
-Programas para detectar virus.
-Instalación de un nuevo antivirus (uno más confiable).
-Programas para detectar virus.
-Instalación de un nuevo antivirus (uno más confiable).
3.7 Métodos de
Análisis de datos
-Analizando los datos, hemos podido
resolver el problema mediante programas que detectan virus, pero sin dañar o
eliminar ningún archivo importante.
IV. RESULTADOS
4.1 Descripción:
El problema fue solucionado con un software que
se usan para la protección de Pc, y ningún archivo o documentos fue dañado a la
hora de ejecutar este programa.
4.2 Discusión:
El USB ya está sin virus, gracias al Software (Antivirus)
que se utilizó en el USB.
CONCLUSION:
-Hemos podido resolver el problema con
ayuda de programas informáticos, actualizando el antivirus del equipo y así
logramos obtener un USB sano de virus y sin borrar ningún archivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario